En la era del 2.0 los consumidores de información se han convertido en prosumidores, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen.
Mientras selecciono material sobre este tema, pienso en cuán confiable es un portal que permite que cualquiera pueda incluir nueva información? Hoy una clienta me contaba sobre las propiedades de la pezuña de gato... ¨Es re interesante -sentenció- lo leí en Internet¨ Como si Internet fuera una verdad revelada, absoluta. En fin, no podemos no admitir que la Web 2.0 está revolucionando las formas de comunicación. Así, permite la interacción de contenidos pudiendo cualquiera compartir videos, imágenes o archivos en tiempo real.
A continuación transcribo un extracto de lo publicado en el portal educ.ar, del Ministerio de Educación de la Nación:
- “El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, cuando Tim OReilly y Dale Dougherty, de la editorial estadounidense especializada en libros de tecnología OReilly Media utilizaron este término en una conferencia en la que expusieron sobre el renacimiento y evolución de la Web.
- Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio Web, en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
- Como su nombre lo indica, la Web 2.0 es la evolución de una Web anterior, la Web 1.0, que es la Web tradicional, que se caracteriza porque el contenido e información de una página o sitio es producido por una persona, el editor o webmaster. Esos contenidos son, una vez publicados, visitados por los navegantes, sin la posibilidad de ser modificados, opinar sobre ellos o agregar contenidos nuevos.
En este caso, voy a propiciar el uso del blog o bitácora como una herramienta y un recurso que me permita interactuar con mis alumnos de la Materia Comunicación y Culturas del Consumo, pero también con la sociedad dispuesta a reflexionar sobre el rol del consumo en nuestras vidas.
Los aliento a participar. Con opiniones, pensamientos... aún cuando no se dominen las tecnologías necesarias. Yo tampoco lo hago, apenas puedo reunir algunos pensamientos para compartir conocimientos.
Pero como dicen en Japón: si alguien puede hacerlo significa que yo también puedo hacerlo. Pero si nadie puede hacerlo, Yo puedo ser el primero!
A pensar!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario