Ya tenemos claro qué es el consumo. Ahora vamos a analizar el acceso a un auto de la mano de 2 campañas y en la próxima entrega veremos la relación entre Consumo y felicidad y la felicidad que le produce al protagonista del video adquirir un Nuevo automóvil.
Hoy vamos a centrarnos en 2 publicidades de Toyota.
Estamos transitando una época denominada Capitalismo Cultural.Era del acceso donde se compra más que un producto o un servicio, una experiencia de vida. Todo se compra y todo se vende en esta actualidad smart, tecno, digital.
El antropólogo Edward Hall sostiene que ¨la comunicación constituye la esencia de la cultura¨.Por lo tanto, la cultura comunica. Y entonces dirá que ¨cuando todas las formas de comunicación se mercantilicen, la Cultura se convertirá en Mercancía. Y en este escenario, quien pueda pagar accede y quien no, quedará excluído.
El gran desafío que hoy afronta el capitalismo cultural es: qué sucederá cuando ya no haya nada más que comprar?
El antropólogo Edward Hall sostiene que ¨la comunicación constituye la esencia de la cultura¨.Por lo tanto, la cultura comunica. Y entonces dirá que ¨cuando todas las formas de comunicación se mercantilicen, la Cultura se convertirá en Mercancía. Y en este escenario, quien pueda pagar accede y quien no, quedará excluído.
El gran desafío que hoy afronta el capitalismo cultural es: qué sucederá cuando ya no haya nada más que comprar?
¨Cuando todas las formas de comunicación se mercantilicen, la Cultura se convertirá en Mercancía
Años más tarde, el escritor Alvin Toffler se dedicó a estudiar los cambios e impacto de la revolución digital.
En 1979 Toffler publicó ¨La Tercera ola¨.Allí considera que ¨un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta.La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento¨ .Toffler sostiene que las empresas del mañana ¨planificarán varios segmentos enteros de la vida de la gente y entonces una se pregunta si esa vida de ficción que muestra The Truman Show no ni más ni menos que un capítulo de la vida real...
Hoy hay hartazgo de productos y servicios.El teléfono suena y anuncia: ¨sabemos que Usted adquirió un nuevo aire acondicionado¨O bien sus consumos de teléfono fueron de XX pesos le interesaría pasarse a otro plan? Hoy somos un número. En un banco o en una Casa de electrodomésticos con solo mencionar el número de DNI se accede a todo un historial de consumo. Y para qué sirve el consumo? sirve para experimentar nuevas experiencias, nuevas emociones y para pertenecer. Tú eres invitado al recital de la comunidad Movistar. Vos sos el ¨elegido¨para acceder a beneficios como el plan Quiero del Banco Galicia o a descuentos exclusivos del BBVA Francés solo por ser cliente.
Si la marca vende experiencias el producto ha pasado a ser secundario. La marca es imagen.Imagen simbólica. Así las empresas buscan conmover, emocionar, generar compromiso social. Las Campañas de Agua Mineral y muchas otras como Natura, apuntan a cuidar el Medioambiente. Otros, como el shopping Alto Palermo reivindica a la mujer abandonada pro su pareja con el siguiente slogan: ¨Nos dejaron.... ser más lindas¨:Y ahí avanza la mujer triunfadora cargada de pilas de paquetes hacia su liberación...
Consumir es intercambiar significados.Aquello que consumimos habla de nosotros como personas.
Hecha esta introducción les propongo analizar 2 campañas. Ambas son campañas de autos,de la firma Toyota.
Vamos con la primera.
- Presentación del Toyota Auris Hybrid. La empresa lo postula como ¨La alternativa¨.
Para pensar y debatir:
- ¿Es el auto una forma de liberación para el hombre? Nótese que quien se revela entre la masa es un caballero y no una Mujer.
- ¿Qué simboliza un auto para el hombre?
- Realice una reflexión sobre qué le produjo esta publicidad?
Presentación del Toyota GT86. La empresa usó el slogan ¨Vives o estás vivo¨. Apelando a la emoción la empresa Japonesa interpreta las sensaciones del conductor por encima de lo racional.
Este aviso nos arroja un material interesante. Responder
- Para vivir: ¿hay que tener un auto?
- Quienes no lo poseen: ¿solo sobreviven?
- Hay 2 mundos una virtual y otro real al que ¿solo se accede en el GT86?
- ¿Creés que es casual el uso del color rojo en el auto?
- Analiza esta frase: ¨no sé en tu mundo pero en el mío sentir es un pecado capital¨
- Analiza esta frase: tanto en tu mundo como en el mío, tú y yo sabemos dódne encontrar algo auténtico. Esto es auténtico!
- Haciendo un repaso de tu vida: ¿cuándo fue la última vez que protagonizaste algo ¨auténtico¨
Qué se compra con este auto? Se compra aceleración, se compra vida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario