Seguimos analizando publicidades. En esta etapa nos ocupamos de relacionar autos y felicidad. En la entrega anterior observamos 2 Campañas donde consumir es acceder a nuevas emociones.Hoy vamos a observar un video del Canal Encuentro con un pensamiento filosófico acerca de la felicidad. Y por último una empresa de línea cola cuyo slogan es ¨destapá felicidad¨.
Iniciamos con el video del Canal Encuentro, el ciclo se llama ¨Mentira la verdad¨ y en este caso, habla sobre la felicidad y los placeres de la vida.Según este video la felicidad para los griegos era un bien supremo, era alcanzar la plenitud, la paz interior, realizarse y tener autonomía.
Los invito a verlo
- ¿Es posible alcanzar la plenitud?
- ¿Es la felicidad algo alcanzable?
- Si antes como versa la canción, ¨la felicidad es sentir amor¨. En estos tiempos: ¿con qué podemos relacionar la felicidad?
- ¿Qué te parece el rol que desempeña el joven que anuncia que acaba de comprar su auto? ¨Me acaban de entregar mi nueva nave¨ -dice-.
- ¿Qué surge de asociar Publicidad a consumo? qué características tiene una persona consumista?
- ¿Creés que un hombre consumista es un ser alienado?
- Cuando se pone la realización personal como un objeto, la felicidad es inestable y efímera, tantos como los objetos de los que depende: ¿cuál es tu opinión?
- ¿Puedo ser feliz de manera individual?
Como bibliografía de apoyo se comparte un capítulo de EL Hombre Light, de Enrique Rojas. En él se observa un análisis sobre la felicidad y cómo alcanzarla.
A continuación dejo un resumen de lo que expone Rojas en el apunte de cátedra
- En este final de siglo, la enfermedad de Occidente es la de la abundancia: Tener todo lo material y haber reducido al mínimo lo espiritual.
La felicidad es la máxima aspiración del hombre, hacia la que apuntan todos los vectores de su conducta, pero si queremos conseguirla, debemos buscarla. Además, la felicidad no supone un hallazgo al final de la existencia, sino a través de su recorrido.
La felicidad no consiste en vivir bien y tener un excelente nivel de vida, sino en saber vivir. Es frecuente captar esto cuando la vida se acaba.
La felicidad es estar haciendo algo grande con la vida, algo que la llene y que vaya más allá de los propios intereses.
Se trata de la felicidad como estado de ánimo positivo como consecuencia de explorar los cuatro grandes argumentos de la vida: amor, cultura, trabajo y amistad.
Un hombre hedonista, permisivo, consumista y relativista, no tiene referentes ni puntos de apoyo, y acaba no sabiendo a dónde va, envilecido, rebajado...Convertido en un objeto que va y viene, que se mueve en todas las direcciones, pero sin saber adónde se dirige. Un hombre que en vez de ser brújula, es veleta.
- Llevado y tiranizado por los estímulos exteriores, a los que se entrega y con los que pretende alcanzar la felicidad. Y todo cogido por los hilos finamente entrelazados del materialismo. ¿Cómo podrá un ser así superar los traumas, las frustraciones y todas las dificultades que tiene la vida? Evidentemente, no estará preparado para cuando lleguen. ¿Qué hay dentro de él? Su estado interior está transitado por una mezcla de frialdad impasible, descompromiso y curiosidad ilimitada, con una tolerancia sin fronteras.
- El tiempo cura todas las heridas cuando existe el amor. Ahí está el misterio de tantas vidas. Por ese camino descubrimos al hombre superior. Lo que falta en el mundo actual es amor; pero auténtico, verdadero, no el erotismo que los medios de comunicación nos quieren presentar. Hay que buscar el amor que, envuelto en voluntad y constancia, haga mirar hacia delante, superando los sufrimientos, los dolores y las humillaciones, para abrirnos camino hacia la paz interior, que es una de las puertas de entrada al castillo de la felicidad.
- Desde su profesión de psiquiatra, Enrique Rojas toma situaciones de actualidad. En psiquiatría tenemos cuatro enfermedades que provocan la infelicidad -dice- : las depresiones, la ansiedad, los trastornos de la personalidad y en los últimos años ha aparecido una nueva epidemia: las crisis y rupturas conyugales.
Destapá felicidad La campaña de Coca Cola
- ¿Qué te parece el slogan: ¨destapá felicidad¨?
- Coca Cola sostiene de alguna manera que para ser felices hay que tomar esta bebida: ¿cual es tu opinión?
- Cuál es tu opinión sobre la frase de cierre del abuelo: ¨Estás aquí para ser feliz¨.Es ese el verdadero significado de la vida?

No hay comentarios:
Publicar un comentario