A quienes dirijo este blog?

Este Blog es un espacio de encuentro entre mis alumnos de 5to año estudiantes de la Orientación de Comunicación. Ha sido concebido para los estudiantes de la Escuela N° 2 de Haedo pero también podrán acceder alumnos de otras Instituciones o materias relacionadas.

La idea es sumar ejemplos que nos permitan ampliar los temas de debate en el aula. Ello implica casos de actualidad, material de lectura complementario, etc sobre un tema que nos convoca: El consumo.

Así analizaremos publicidades, estilos, información de diarios y revistas especializada y mucho más de lo que nos brinda la industria del marketing.

Todos pueden participar enviando sugerencias en el espacio de comentarios o siendo seguidores de esta bitácora.

martes, 9 de septiembre de 2014

Responsabilidad social empresaria



Para comprender qué es la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) los invito a ver el siguiente video:


La Responsabilidad Social Empresaria incluye entre otros
  • vinculación de la Empresa con la Comunidad
  • Etica empresarial
  • Cuidado del Medioambiente
A continuación reproduzco una campaña de la empresa Coca Cola. 










miércoles, 3 de septiembre de 2014

Parcial domiciliario 5to 14°

Antes de cerrar el trimestre

Parcial domiciliario


Fecha de entrega: viernes 5 de Septiembre de 2014
Metodología: preguntas y respuestas. Relevamiento y observación. Trabajo individual.

  1. Describir: ¿a qué se denomina IMAGEN PERSONAL y qué elementos la conforman?
  2. Definir: ¿Qué se entiende por COMUNICACION NO VERBAL?
  3. Explique la siguiente frase: ¨Los códigos del lenguaje no verbal son menos precisos que los de la lengua hablada y pueden variar según los países y las culturas¨. De un ejemplo.
  4. Mencione y explique qué expresan 5 gestos del lenguaje no verbal.
  5. Mencione cuantas formas de saludo conoce y en qué casos son apropiadas?
  6. Hay 2 formas básica s de lenguaje no verbal: a) proxémica b) Kinésica. Dé un ejemplo de cada uno.
  7. Responder: ¿por qué se le atribuye al Cuerpo valor simbólico?
  8. En la escuela, en la calle, en la plaza, en la estación.Elija una o 2 personas dialogando.Observe sus movimientos, su forma de caminar y moverse, los gestos de su cara, etc. Describa la escena.Si le fuera posible adjunte una fotografía de la/s persona/s observadas.
  9. Analice esta imagen y la siguiente frase de Eduardo Galeano:

 Estamos en plena cultura del envase. 

El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto,

 la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios. 




lunes, 30 de junio de 2014

 Les comparto este video 

que da para PENSAR y pensar y pensar!



  • Acerca de Radiohead

Radiohead es una banda británica de rock alternativo originaria de AbingdonInglaterra, formada en 1985 y compuesta por Thom Yorke (vozguitarrapiano), Jonny Greenwood (guitarras, teclado y otros),  Ed O'Brien (guitarras, segunda voz),Colin Greenwood (bajosintetizadores) y Phil Selway (bateríapercusión).

Con 8 discos en su trayectoria, Radiohead es definitivamente una Banda crítica de la sociedad actual.

  • la influencia de No logo

Es sin dudas un estilo antiglobalización y es por ello que, los Radiohead,  influenciados por el libro de Naomi Klein ¨No logo (el poder de las marcas)¨ lanzaron una serie de recitales sin sponsors.
Pioneros en muchos temas, impulsaron la venta de su nuevo disco en 2007 a través de su sitio web. por el precio que el cliente considerara apropiado pagar tanto en formato digital o físico, y con envío postal. También se incluyó la opción de descargarlo en forma gratuita, con la inscripción «Queda a su criterio». 



En el libro No logo la autora considera que ¨a medida que la gente conoce la verdad sobre las prácticas empresariales, su oposición a las mismas aumenta¨.
 Esta tendencia se resume en que las corporaciones estarían cada vez menos interesadas en vender productos, sino que lo que venden son modos de vida e imágenes. Así observa como en muchos casos la manufactura de mercancías con el nombre de famosas marcas, como Nike por ejemplo, son subcontratadas a otras compañías, mientras la corporación en sí se enfoca exclusivamente en el marketing de marca. El objetivo principal es asociar la marca a una imagen de prestigio o de vida atractiva. Por otra parte, la creciente concentración del capital a través de fusiones de empresas, crea corporaciones cada vez más grandes capaces de acaparar mercados y consumidores.



Las empresas de éxito no deben 
fabricar productos sino marcas

Así, Colin Greenwood -de Radiohead- explicó que el lanzamiento por Internet fue una forma de evitar las «listas de reproducción reguladas» y los «formatos rígidos» de la radio y la televisión, de asegurar que los seguidores de todo el mundo pudieran escuchar la música al mismo tiempo.
En mi caso, me considero fanática de Creep, su primer gran éxito.Puedo escucharla varias veces sin parar y no me cansa...



Tal vez porque como dice la canción también soy una especie de ¨bicho raro¨.

Bien ahora quiero proponerte que pienses:

  • ¿Qué bandas conocidas por vos critican en sus canciones el consumismo?
  • ¿Podrías mencionar alguna canción antiglobalización?
  • Si conocés los pormenores de la industrialización de una marca que consumís como el trabajo esclavo: puede influir en tu decisión de compra? ¿por qué?
  • Adjuntar algún recorte de diarios o artículo de Internet donde se involucre a una marca líder en algún escándalo que comprometa su imagen positiva.
  • Por último me interesa saber : ¿cuál es tu opinión sobre el video Paranoid Androir de Radiohead? Qué analisis hacés del mismo?

martes, 17 de junio de 2014

Cambia la grilla por el proceso de adecuación por la Ley de Medios


En ausencia de cambios estructurales en el mapa de medios y con varios de los principales grupos multimedios (no todos) en proceso de adecuación, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual transita su cuarto año de ejecución con novedades menos ambiciosas, como el cambio de grilla de programación en la televisión por cable, y con una agenda pendiente.

En un país donde el 80% de los hogares ve televisión a través del cable (cerca del 65%) o del satélite (15%), la grilla ordena la disposición de los canales, incidiendo en el menú con el que la mayoría de los argentinos accede a su principal fuente de entretenimientos e información. 

Según el AFSCA los multimedios deben adecuarse a la Ley y en la actualidad están conformados de la siguiente manera:

Esta infografía fue realizada por Telam en base a datos suministrados por el AFSCA.

A continuación comparto link del artículo escrito por Martín Becerra en diario Perfil.
http://www.perfil.com/contenidos/2014/06/15/noticia_0017.html


El consumo de los contenidos de los medios es cada vez más individual y segmentado

Efectivamente, los consumos se volvieron más segmentados y atentos a la diversidad. Más que uniformarnos a todos, los productores de ropa, alimentos y gadgets buscan expandir sus ganancias con ofertas diferenciadas para jóvenes, adolescentes y niños. 

Para leer y debatir. Les proponemos junto a la Profe Fernández Boa leer el artículo de La Nación.
Canclini sostiene que ¨la monopolización de los bienes disponibles por unas pocas empresas transnacionales en el mercado musical, en el de los dispositivos electrónicos y en el de las películas tienden a diseñar -y limitar- la autonomía creativa y el acceso¨. 
¿Cuál es tu opinión al respecto? Te sentís rehén a la hora de acceder a un recital, o un producto electrónico como consecuencia del Monopolio? 
Y en relación al Servicio: ¿somos rehenes de las empresas de telefonía móvil?
A trabajar!



sábado, 10 de mayo de 2014

¿Estás aquí para ser Feliz?

Seguimos analizando publicidades. En esta etapa nos ocupamos de relacionar autos y felicidad. En la entrega anterior observamos 2 Campañas donde consumir es acceder a nuevas emociones.Hoy vamos a observar un video del Canal Encuentro con un pensamiento filosófico acerca de la felicidad. Y por último una empresa de línea cola cuyo slogan es ¨destapá felicidad¨.

Iniciamos con el video del Canal Encuentro, el ciclo se llama ¨Mentira la verdad¨ y en este caso, habla sobre la felicidad y los placeres de la vida.

Según este video la felicidad para los griegos era un bien supremo, era alcanzar la plenitud, la paz interior, realizarse y tener autonomía.
Los invito a verlo


Para reflexionar luego de haber visto el video:
  1. ¿Es posible alcanzar la plenitud?
  2. ¿Es la felicidad algo alcanzable?
  3. Si antes como versa la canción, ¨la felicidad es sentir amor¨. En estos tiempos: ¿con qué podemos relacionar la felicidad?
  4. ¿Qué te parece el rol que desempeña el joven que anuncia que acaba de comprar su auto? ¨Me acaban de entregar mi nueva nave¨ -dice-.
  5. ¿Qué surge de asociar Publicidad a consumo? qué características tiene una persona consumista?
  6. ¿Creés que un hombre consumista es un ser alienado?
  7. Cuando se pone la realización personal como un objeto, la felicidad es inestable y efímera, tantos como los objetos de los que depende: ¿cuál es tu opinión?
  8. ¿Puedo ser feliz de manera individual?
Como bibliografía de apoyo se comparte un capítulo de EL Hombre Light, de Enrique Rojas. En él se observa un análisis sobre la felicidad y cómo alcanzarla.





A continuación dejo un resumen de lo que expone Rojas en el apunte de cátedra

    En este final de siglo, la enfermedad de Occidente es la de la abundancia: Tener todo lo material y haber reducido al mínimo lo espiritual.


    La felicidad es la máxima aspiración del hombre, hacia la que apuntan todos los vectores de su conducta, pero si queremos conseguirla, debemos buscarla. Además, la felicidad no supone un hallazgo al final de la existencia, sino a través de su recorrido.
    La felicidad no consiste en vivir bien y tener un excelente nivel de vida, sino en saber vivir. Es frecuente captar esto cuando la vida se acaba.
    La felicidad es estar haciendo algo grande con la vida, algo que la llene y que vaya más allá de los propios intereses.
    Se trata de la felicidad como estado de ánimo positivo como consecuencia de explorar los cuatro grandes argumentos de la vida: amor, cultura, trabajo y amistad.

    Un hombre hedonista, permisivo, consumista y relativista, no tiene referentes ni puntos de apoyo, y acaba no sabiendo a dónde va, envilecido, rebajado...Convertido en un objeto que va y viene, que se mueve en todas las direcciones, pero sin saber adónde se dirige. Un hombre que en vez de ser brújula, es veleta.
  • Llevado y tiranizado por los estímulos exteriores, a los que se entrega y con los que pretende alcanzar la felicidad. Y todo cogido por los hilos finamente entrelazados del materialismo. ¿Cómo podrá un ser así superar los traumas, las frustraciones y todas las dificultades que tiene la vida? Evidentemente, no estará preparado para cuando lleguen. ¿Qué hay dentro de él? Su estado interior está transitado por una mezcla de frialdad impasible, descompromiso y curiosidad ilimitada, con una tolerancia sin fronteras. 
  • El tiempo cura todas las heridas cuando existe el amor. Ahí está el misterio de tantas vidas. Por ese camino descubrimos al hombre superior. Lo que falta en el mundo actual es amor; pero auténtico, verdadero, no el erotismo que los medios de comunicación nos quieren presentar. Hay que buscar el amor que, envuelto en voluntad y constancia, haga mirar hacia delante, superando los sufrimientos, los dolores y las humillaciones, para abrirnos camino hacia la paz interior, que es una de las puertas de entrada al castillo de la felicidad. 

  • Desde su profesión de psiquiatra, Enrique Rojas toma situaciones de actualidad. En psiquiatría tenemos cuatro enfermedades que provocan la infelicidad -dice- : las depresiones, la ansiedad, los trastornos de la personalidad y en los últimos años ha aparecido una nueva epidemia: las crisis y rupturas conyugales.

Destapá felicidad La campaña de Coca Cola 

Bajo la consigna destapá Felicidad Coca Cola lanzó una serie de comerciales. En el que vamos a observar reúne a un recién nacido con el hombre más longevo: 102 años. Y él cierra el comercial con esta frase: ¨Estás aquí para ser feliz¨. 


  1. ¿Qué te parece el slogan: ¨destapá felicidad¨?
  2. Coca Cola sostiene de alguna manera que para ser felices hay que tomar esta bebida: ¿cual es tu opinión?
  3. Cuál es tu opinión sobre la frase de cierre del abuelo: ¨Estás aquí para ser feliz¨.Es ese el verdadero significado  de la vida?